R.S.A. VICHY 2009:
José Manuel Serret
De vez en cuando nos gusta acudir a la reunión anual que la R.S.A. organiza en Francia. En 2003 fuimos a Chambley, en 2005 a Nevers y este año acudimos a Vichy. Es el segundo año que se celebra allí y nos apetecía especialmente participar, además no está demasiado lejos y podíamos ir bien en un fin de semana.
Salimos el viernes 10, Isabel y yo desde Vinaròs con mi CTSW. El tiempo era bastante malo, amenazaba lluvia en toda Cataluña y la visibilidad en la zona de Sabadell era de 7.000m, que aunque suficiente, no era para tirar cohetes.
En el Delta del Ebro y hasta el cabo de Salou, encontramos algo de mestral (viento del SW), no demasiado fuerte pero lo suficiente como para amenizarnos el trayecto con sus turbulencias.
Eran las nueve de la mañana, nos habíamos retrasado un poco en la salida ya que Juan y Pepe desde Castellar habían partido antes. Nos llevaban casi una hora de ventaja y estaban casi doscientos KM por delante.
Así que le dimos “caña” al CT e intentamos recuperar en lo posible el tiempo perdido. Una vez pasado el cabo de Salou, el viento lo cambiamos por las nubes bajas. Pero lo peor fue a la altura de Sabadell, sobre Castellar, donde unas nubes bajas muy negras amenazaban con obligarnos aterrizar. Pudimos rodearlas por el oeste, dirigiéndonos a La Garriga y de allí a Palafolls.
Una vez sobre el mar todo cambió, el día era radiante y casi no hacía viento, por lo que nos deleitamos admirando el paisaje. La Costa Brava es uno de mis lugares preferidos, comentamos Isabel y yo lo cristalinas que estaban las aguas y lo escarpado de la costa, así como la belleza de las Medas.
Llegamos al Estartit, intento comunicar pero no hay nadie a la escucha, de allí nos dirigimos al paso de La Jonquera para pasar a Francia.
Casi todo el trayecto pilota el avión Isabel, es alumna de nuestra escuela y se ha adaptado rápidamente a las singularidades de mi avión, hay que tener en cuenta que en la escuela usamos el Allegro 2000, un avión con características bien diferentes al CT.
Pasamos La Junquera con algo de turbulencias, parece que el respiro que ha supuesto la Costa Brava está llegando a su fin.
En Francia el viento del norte-noroeste se refuerza y aumenta hasta los 40 Km/H. Nos vamos hacia el mar bajando rápidamente a 1.000 pies debido a la cercanía del CTR de Perpignan.
Pasamos por Torreilles a 1.000 pies en dirección a Narbonne. Nuestra intención era llegar hasta LFHH (Vienne) donde nos reuniríamos con Juan y Pepe.
Apenas pasamos Torreilles oímos a Juan que nos dice que han parado en este campo, por lo que damos la vuelta y bajamos también allí. Observamos la pista en servicio y siguiendo las instrucciones de Juan aterrizamos sin problemas.
Torreilles es un campo que solemos utilizar en nuestros viajes ya que siempre somos bien recibidos, hay gasolina de 95 y tienen un pequeño bar donde refrescarnos, además su situación en el sur de Francia apenas pasados los Pirineos es ideal para seguir desde allí nuestra ruta.
Nos comentan Juan y Pepe que el viento es muy fuerte en el valle del Ródano y que les han aconsejado ir rumbo a Carcasone y de allí a Vichy, pasando por el Macizo Central donde parece que el viento no es tan intenso.
Después de descansar y ponernos al día comentando las mil anécdotas ocurridas desde que no nos vemos, despegamos rumbo a Carcasone con la intención de seguir por las montañas rumbo a Vichy.
Al poco de despegar ya vemos que no será tarea fácil atravesar las montañas, nos metemos en rotores, sotaventos etc y parece que estemos en una coctelera. Son ya las once y media y al viento se unen las térmicas, siento que mi avión en ocasiones va más por donde dice el viento que por donde yo intento llevarlo.
Viendo que esta situación puede ser peligrosa, optamos por la opción segura, que es ir al campo más próximo, aterrizar y reconsiderar la situación. Ponemos rumbo a Narbonne que es un campo autorizado para los ULM.
Llegamos el CT primero. Aterrizo, y al bajar del avión nos recibe un hombre diciéndonos que para aterrizar en ese campo se debe avisar con antelación y que hay que hacer autoinformación en 123.5. Le comento que no teníamos intención de aterrizar y que lo hemos hecho obligados por la meteorología y le pido disculpas. Entonces aterriza Juan y al ver que éramos más aviones, el señor en cuestión enrojece de ira y empieza con malos modos a gritar y hablar de los españoles y la m. que nos p.. Además dice que llamará a la policía del aire¿? A la aduana y poco menos que a La Legión Extranjera.
En vista del recibimiento le digo a Isabel que nos vamos ya que prefiero el viento turbulento a aguantar a ese “energúmeno”, me trago las ganas de decirle cuatro cosas referentes a la hospitalidad y a la educación y sin mirarle a la cara salimos hacia Pezenas (LFNP) que está apenas a 48 Km.
Le comento a Isabel que quizás este homínido, jefe de campo de Narbonne, se habrá peleado con su mujer y lo hemos pagado nosotros, ella indignada me dice que siempre le echamos la culpa a las mujeres, tiene razón. Llego a la conclusión de que simplemente nos hemos encontrado con un descendiente directo del Neardental que no ha evolucionado en los últimos cincuenta mil años.
De todas formas y para que este “ser” se quede tranquilo, comunicamos para despegar en 123.5 y le damos las gracias por su hospitalidad y le deseamos que cuando venga a España, que tenga algún problema, que aterrice en nuestro campo y comprobará como tratamos allí a los forasteros con problemas, a ver si aprende algo.
Posteriormente Pepe que no se ha enterado de nada nos dice posteriormente que el hizo “la mili” en las “fuerzas especiales” y que quiere volver a aclarar el asunto y “romperle las piernassssss”, entre los demás lo sujetamos y conseguimos calmarlo.
Juan y Pepe tardan unos minutos en encontrarse, han despegado uno detrás del otro e intentan localizarse:
-Juanitooo, estoy a mil pies sobre la autopista
-Pepe yo tengo un lago debajo
-Hay dos lagos en cual estás
-Es un lago bonito, además solo veo uno
Esta conversación se prolonga diez minutos hasta que se encuentran.
En Pezenas la cosa es totalmente diferente, el trato es exquisito, charlamos animadamente con la gente del campo que se ofrece a ayudarnos en lo que haga falta.
Después de descansar y comentar lo de Narbonne, decidimos seguir el plan original de ir por el valle del Ródano.
La idea es avanzar lo máximo que podamos y llegar lo más lejos posible. Despega primero Juan, después Pepe y por último nosotros.
Gracias a las prestaciones del CT pronto volvemos a estar delante. El viento es fuerte y lo tenemos de cara, el CT avanza por momentos a 125 Km/h, parece que estamos parados. Peor lo pasan nuestros compañeros con sus Coyotes, apenas llegan a los 70 Km/h.
Nos dirigimos a San Martín de Londres (LFNL), de allí a Alés LFMS) , Uzés (LFNU), LFND y Pierrelatte (LFHD).
El viento no amaina y vemos que no podremos llegar a Vienne por lo que decidimos parar en Pierrelatte.
Curiosamente el viento es fuerte pero no demasiado turbulento por lo que el viaje no se ha hecho demasiado pesado. Pepe comenta por radio que la zona es muy boscosa y que no hay alternativos en caso de emergencia, se nota que no vuela habitualmente por la zona donde tenemos nuestra base. Allí donde no hay naranjos hay casas, cables etc.
En Pierrelatte repostamos, vamos al pueblo a cenar unas magníficas pizzas y ensaladas (Isabel no come carne), por la noche plantamos las tiendas y mañana será otro día.
En números la jornada ha sido así para el CT:
Vinarós-Torreilles: 433,8 Km 2h 24 min 181Km/h
Torreilles-Narbonne: 77,6 Km 36 min 129 Km/h
Narbonne-Pezenas: 48,6 Km 18 min 162 Km/h
Pezenas-Pierrelatte: 152,3 Km 1h 152 Km/h
El día 11 sábado, amanece con viento del norte, pero flojo. Toda la noche nuestras tiendas se han visto zarandeadas por la fuerza del aire y hemos tenido que atar bien los aviones ante la intensidad del mismo.
Después de desayunar lo que llevábamos (galletas, magdalenas que traía Juan...) despegamos con la intención de llegar a Vichy pronto, nos quedaban unos 280 KM y eran las siete de la mañana.
Al poco de despegar Juan que va primero nos comunica por radio que tiene un viento de cara de 60 Km/h a 2.500 pies, yo voy a 2.000 y tengo 40-50 Km/h, por lo que bajan los demás a esta altura.
Parece que el “sino” de este viaje es tener siempre el viento de cara, pienso en Fernandito que estuvo a punto de venir con su Bingo, un “vespino” hubiera corrido más que él.
El viento es fuerte pero laminar por lo que exprimo un poco al CT y conseguimos sacarle una velocidad respecto al suelo de 150 Km/h, (el anemómetro marcaba 200-210).
Como hemos dejado muy atrás a Juan y pepe decidimos parar en Vienne (LFHH) para esperarles. Este campo no es nuevo para mí, ya paramos en 2003 en nuestro primer viaje a la RSA y posteriormente varias veces más.
Después de media hora, nos comunican que están a la altura de Vienne y que siguen hacia Vichy.
Despegamos inmediatamente rumbo a Vichy que está a unos 140 Km. El viento disminuye al salir del valle del Ródano, atravesamos unas pequeñas cadenas montañosas y valles y en 48 minutos de vuelo placentero llegamos a Vichy.
La previsión según los organizadores era que acudieran entre 700 y 1.000 aviones al evento, por lo que había que poner los cinco sentidos en la aproximación y aterrizaje.
Ponemos la frecuencia del campo (121.4) y comunico intenciones. Aunque mi francés no es muy depurado, consigo que me entiendan y la vez entender yo al controlador. Nos autorizan a viento en cola izquierda 19 y después a final como número tres.
Aterrizamos y siguiendo a los señaleros rodamos al parking de hierba donde dejaremos los aviones y plantaremos las tiendas.
Curiosamente a nosotros nos dirigen al parking de aviones ligeros y a Pepe y Juan los llevan al parking de aviones grandes ¿?. Isabel y yo no podemos soportar la humillación de que el CT se vea vejado por los Coyotes, y pensando en el cachondeo que se traerán Pepe y Juan, decidimos dirigirnos al jefe de los señaleros diciéndole que o vienen ellos aquí o vamos nosotros allá. Al final nos reunimos los tres aviones en el parking de aviones ligeros.
Durante la mañana van acudiendo multitud de aviones de todos tipos, a Juan y Pepe les faltan ojos para contemplar el elenco de aparatos que abarrotan el parking.
Nos inscribimos y empezamos a ver y fotografiar todo lo que allí hay, visitamos los “tenderetes” donde puedes encontrar desde una camiseta hasta una hélice o un tornillo especial para no se que ajuste raro.
En el momento de inscribirnos nos dan una hoja de información sobre la gripe A, avisándonos de que ante el menor síntoma debemos avisar etc, apenas salimos de la carpa, Pepe empieza a estornudar lanzando millones de microbios al aire, nos tranquilizamos cuando comprobamos que no tiene otros síntomas como agacharse, husmear, gruñir como un cerdo etc. Seguramente será una alergia nos decimos.
Se nota que estamos en la meca de la construcción amateur, se dan conferencias y talleres para aprender a trabajar la madera, la fibra, la tela etc..
Recomiendo vivamente que la gente aficionada a la construcción amateur que pueda, que vaya a visitar alguna vez esta concentración. Más de 700 aviones, exposiciones de todo tipo, conferencia, talleres etc. Llegas a saturarte de aviación, lo cual es recomendable de vez en cuando.
Por la noche cenamos la barbacoa que ofrece la organización. Si todo lo que rodea a esta reunión en cuanto al tema aeronáutico es positivo, lo referente a la comida es pésimo. Lo que ellos llaman barbacoa es un pedazo de carne medio fría llena de nervios y acompañada de cuatro patatas fritas. Nos conformamos con lo que hay y nos vamos de paseo por los alrededores bucólicos del campo, andando un poco entre la naturaleza. Después de tanto avión, no va mal un poco de paseo.
Isabel con su manía de comer carne (no sabe lo que se pierde) sobrevive a base de rosquillas y comiéndose los postres de los otros tres. Tememos que de un momento a otro se ponga a devorar la hierba del campo pero se contiene y se conforma con frutos secos y barritas energéticas.
Otro pequeño inconveniente de esta reunión es que tienes que pagar por todo. Al llegar pagamos 12 € de tasas, para ir al baño hay que pagar también 30 cts, la comida del mediodía cuesta 15 € y es pésima y escasa. Para colmo vemos un Antonov en la exposición y nos acercamos a observarlo. Cual es nuestra sorpresa cuando vemos un cartel que pone que se deben pagar 2 € por mirarlo. Solamente Isabel es invitada a verlo por dentro sin pagar, ventajas de ser mujer......
Pezenas-Vienne: 122,4 Km 48 min 153 Km/h
Vne-Vichy: 146,6 Km 48 min 183 Km/h
El domingo 12 es el día de la partida. Nos despertamos pronto, preparamos los aviones y despegamos a las siete de la mañana.
El sábado pasamos por el stand de meteofrance y vimos que la meteo sería buena en todo nuestro recorrido, con vientos suaves del sur.
Nuestra intención era llegar a Torreilles, allí Juan Y Pepe repostarían y nos despediríamos de ellos ya que pondrían rumbo a Castellar y nosotros a Vinaròs.
Meteofrance no se había equivocado, el vuelo era fantástico, casi sin viento y buena visibilidad. Isabel vuelve a llevar los mandos, nos dirigimos a Vienne y desde allí siguiendo el Ródano hasta Pezenas y Torreilles.
Nos cruzamos con bastantes tráficos, incluso vemos globos aerostáticos, señal inequívoca de buen tiempo.
No puedo reprimirme y cuando pasamos por la vertical de Narbonne, pongo la frecuencia de ese campo e Isabel y yo nos despedimos como es debido de ese individuo, como no somos como él, nos limitamos a llamarle maleducado, lechuguino, pisaverde, fifirache, pollopera, petimetre, caballerete.....y otros terribles insultos
Llegamos a Torreilles donde Michel (el jefe del campo) nos habla de que los españoles no siguen los procedimientos etc.. (ya volvemos a las andadas). En ese momento llega un Zenair a 200 pies, atravesando la pista y aterrizando en dirección contraria, Michel piensa que es uno de nuestros compañeros y va corriendo a “pegarle la bronca”, gritándome que ya me lo decía, que los españoles somos esto y aquello...... Resulta que el avión en cuestión es francés, Michel no tiene mas remedio que admitir entonces que la nacionalidad no tiene nada que ver con el hacer bien o mal los procedimientos.
De todas formas me mosquea y preocupa que se hable tanto de los españoles en los campos franceses, hace años que vuelo por este país y nunca había notado esta especie de manía.
Al cabo de casi una hora llegan los Coyotes, nos despedimos y a salimos hacia Vinaròs. Son las once de mediodía.
Cruzamos los Pirineos por La Jonquera y ponemos rumbo al Estartit, de allí siguiendo la costa hasta Palafolls. Antes de llegar a este campo, la visibilidad se estropea y llega un momento en que las nubes bajas casi se convierten en niebla. Como siempre, cuando surge una duda, que en este caso es volar bajito por la costa (muy bajito) o dar media vuelta, siempre impongo la opción más segura que es volver por donde hemos venido.
Damos la vuelta con la intención de parar en Viladamat y ver allí que ruta tomar. Oímos por la radio un tráfico que va a Girona, por lo que volvemos a dar la vuelta antes de llegar a Viladamat y nos vamos por el interior rumbo a Hostalric. Además un ULM que viene del Pla del Bages nos confirma que la visibilidad es correcta en la zona de Castellar.
El viento es flojo del sur pero vamos por el interior, es mediodía y nos “mecemos” entre las térmicas, Isabel está cansada y me pasa los mandos. Llegamos a Castellar y continuamos rumbo sur. A la altura de Bellvei ya vemos que vamos justos de combustible, el rodeo que hemos dado para evitar la niebla en la costa nos pasa factura. Decidimos seguir y parar en una pista forestal que hay en Amposta en el Delta del Ebro que está cerca de una gasolinera.
En el Delta ponemos unos litros de gasolina y seguimos hasta Vinaròs donde llegamos cerca de las tres de tarde.
Vichy-Torreilles: .....514.8 Km 2h 42 min 190 Km/h
Torreilles-Delta: .... 424,1 Km 2h 24 min 177 Km/h
Delta- Vinaròs: ....... 29 Km 12 min 145 Km/h
En este viaje nos hemos encontrado un poco de todo, viento, turbulencias, mala visibilidad, buen tiempo etc...Lo importante es que lo hemos pasado bien, hemos disfrutado del viaje y aunque ha sido un viaje rápido, ha sido intenso.
En total hemos hecho 1.949,2 Km en 11 horas 12 min con un promedio de 174 Km/h



|